
En relación al curso Técnicas de Compras, descargue un video aquí.
La Logística está conformada por las siguientes áreas:
www.tomadeinventario.cl
- Administración de Bodegas
- Codificación
- Gestión de Inventario
- Gestión de Compras
- Gestión de Importaciones y de Exportaciones
- Logística Inversa





En relación a la Logística ideal, descargue un archivo aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/documentos/www.jaimesalom.cl_logistica_ideal_27.12.22.pdf
La Logística está presente en empresas manufactureras como también en empresas de servicio:
- Empresas manufactureras
La Logística es responsable de entregar el producto al cliente en el momento oportuno, en el lugar acordado, con la calidad convenida y a un precio competitivo - Empresas de servicio
Análogamente a lo anterior, la Logística es responsable de entregar el servicio al cliente en el momento oportuno, en el lugar acordado, con la calidad convenida y a un precio competitivo
Las componentes de la Logística son las siguientes:
- Abastecimiento
- Logística de Producción
- Distribución
Las áreas presentes en cada componente son las siguientes:
- Administración de Bodegas
Está presente en Abastecimiento, Logística de Producción y Distribución - Codificación
Está presente en Abastecimiento, Logística de Producción y Distribución - Gestión de Inventario
Está presente en Abastecimiento, Logística de Producción y Distribución - Compras
Está presente en Abastecimiento - Negociación
Está presente en Abastecimiento - Importaciones
Está presente en Abastecimiento - Exportaciones
Está presente en Distribución - Logística Inversa
Está presente en Abastecimiento
La responsabilidad de la Logística es la entrega del producto y/o el servicio al cliente interno y/o al cliente externo en las siguientes condiciones:
- En el plazo convenido
- En el lugar convenido
- Con la calidad convenida
- En la cantidad convenida
- A un costo competitivo
Los beneficios de una Logística optimizada son los siguientes:
- Disminución de los tiempos de las tareas administrativas
- Disminución de los precios pagados a los proveedores
- Disminución del inventario
- Disminución de las detenciones en la producción y en la realización de un servicio
Una Toma de Inventario tiene los siguientes objetivos:
a.- Lograr la concordancia entre la información computacional del inventario y las cifras reales de existencias de materiales
b.- Lograr una codificación de los materiales optimizada
c.- Lograr un ordenamiento físico de los materiales de acuerdo a los códigos de los materiales
Adicionalmente, a través de una Toma de Inventario es posible identificar los problemas en la Administración de Bodegas.
Al disponer de una nómina de dichos problemas, el paso siguiente será elaborar las recomendaciones.
Las recomendaciones serán un conjunto de actividades a realizar.
Por otra parte, previo a la realización de una Toma de Inventario, es conveniente disponer de la información relativa al costo que significará dicha Toma de Inventario, su duración, los recursos humanos, los recursos materiales y los recursos tecnológicos requeridos.
A objeto de disponer de esa información se recomienda realizar una Toma de Inventario a una muestra.
Descargue los siguientes archivos:
- Archivo PDF
Descargue un archivo aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.cursobodega.cl/documentos/www.cursobodega.cl_toma_inventario_muestra_26.10.21.pdf - Video
Descargue un video aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.cursobodega.cl/imagenes/www.cursobodega.cl_toma_inventario_14.07.21.mp4
El Proyecto Integral de Toma de Inventario, Codificación y Ordenamiento Físico tiene los siguientes objetivos:
a.- Inventario
Concordancia entre la información computacional con las cifras reales de inventario físico existente en la bodega
b.- Codificación
Existencia de un número único para cada material
c.- Ordenamiento físico
Adecuado ordenamiento físico de los materiales en la bodega
A continuación se presentan los 4 (cuatro) videos disponibles:
- Video 1
Descargue el video 1 aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/videos/video_1_el_proyecto_integral_de_toma_de_inventario.mp4 - Video 2
Descargue el video 2 aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/videos/video_2_el_proyecto_integral_de_toma_de_inventario.mp4 - Video 3
Descargue el video 3 aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/videos/video_3_el_proyecto_integral_de_toma_de_inventario.mp4 - Video 4
Descargue el video 4 aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/videos/video_4_el_proyecto_integral_de_toma_de_inventario.mp4
Un video con las asesorías y capacitaciones en Administración de Bodegas y Codificación se puede descargar aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/videos/video_newsletter_1_2020_jaime_salom_villafranca_www.jaimesalom.cl.mp4
El término Maestro de Materiales guarda relación con un listado de los bienes pero categorizados de acuerdo a sus especificaciones técnicas.
Idealmente el Maestro de Materiales debe ser actualizado en tiempo real online cada vez que se reciba una Solicitud de Compra y/o se emita una Orden de Compra y/o se produzca una entrada a la bodega.
En relación a la Codificación de Materiales, Catalogación y Maestro de Materiales, descargue un archivo aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
https://www.asesoriacodificacion.cl/documentos/asesoria_maestro_de_materiales_23.04.17.pdf
En relación a la administración externa de su bodega por parte del asesor/capacitador, descargue un archivo aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.asesoriaenlogistica.cl/documentos/su_bodega_administrada_por_especialista_11.06.17.pdf
En relación a las responsabilidades de la Administración de Bodegas, descargue un video aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.administraciondebodegas.cl/imagenes/www.jaimesalom.cl_responsabilidades_bodega_06.05.23.mp4
A continuación se presentan algunos conceptos básicos:
- Responsabilidades resumidas de la Administración de Bodegas
Las responsabilidades resumidas de la Administración de Bodegas son las siguientes:
- Recepción
- Almacenamiento
- Despacho
- Responsabilidades resumidas de la Codificación de Materiales
La Codificación de Materiales deberá realizarse de acuerdo a la Catalogación de Materiales.
Resumidamente, la responsabilidad de la Codificación de Materiales es la asignación para cada material de:
- Un Código (número único similar al RUT)
- Una Descripción (resumen de las especificaciones técnicas)
- Una Unidad de Medida (litro, kilo, metro, etc.)
- Catalogación de Materiales
Corresponde a la categorización de los materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas.
En términos simples corresponde a la división de los materiales en familias de acuerdo a las especificaciones técnicas.
A su vez las familias se subdividirán en subfamilias las cuales a su vez también se subdividirán si se requiere. - Maestro de Materiales
Corresponde a un listado de los materiales con al menos la siguiente información:
- Código
- Descripción
- Unidad de Medida
- Causa
La Causa da origen a un Síntoma.
Por ejemplo, una Causa es la carencia de información de las existencias de materiales en una bodega. - Síntoma
El Síntoma es la expresión de un problema proveniente de una Causa.
Por ejemplo, un Síntoma es el desabastecimiento de un material.
En este caso, una probable Causa es la carencia de información respecto de las existencias del material. - Requisitos que debe cumplir la Administración de Bodegas y la Codificación de Materiales
La entrega de un bien y/o servicio al cliente o a un usuario interno debe realizarse bajo las siguientes condiciones:
- En el plazo convenido
- En el lugar acordado
- En la cantidad acordada
- Con la calidad comprometida
- A un costo competitivo
- Aportes de una adecuada Administración de Bodegas y Codificación de Materiales
Una adecuada Administración de Bodegas y Codificación de Materiales contribuirá a la minimización de los siguientes costos:
- Costo de la gestión administrativa
- Costos relativos a los precios de los materiales adquiridos
- Costo de mantención de inventario
- Costo como consecuencia de la demanda insatisfecha y/o disminución o paralización de la producción y/o de la realización de un servicio.
Esto debido a un quiebre de stock (desabastecimiento)
A continuación se presentan los beneficios como consecuencia de una adecuada Administración de Bodegas y Codificación de Materiales:
- Beneficios de una adecuada Administración de Bodegas
Los beneficios están relacionados con el mejoramiento en la realización de las siguientes tareas:
- Programación y control del transporte de los materiales
- Recepción de materiales
- Manipulación de los materiales
- Almacenamiento de los materiales
- Preservación de los materiales
- Despacho de los materiales
- Preparación de Pedidos (Picking)
- Toma de Inventario de los materiales
- Registro de las Existencias de los materiales
- Enajenación de los materiales inmovilizados y/o con exceso de stock
- Áreas beneficiadas con una adecuada Catalogación y Codificación de Materiales
La adecuada catalogación y codificación de los materiales beneficiará a:
- Proveedores
- Clientes
- Usuarios internos de la empresa
- Administración de la Bodega
- Gestión de Inventario
- Gestión de Compras
- Gestión de Importaciones y Exportaciones
- Logística Inversa
- Gestión Comercial
- Beneficios de una adecuada Catalogación y Codificación de Materiales
Los beneficios están relacionados con el mejoramiento en la realización de las siguientes tareas:
- Categorización de los materiales de acuerdo a sus especificaciones técnicas
- Asignación de códigos a los materiales de acuerdo a dicha categorización
Cuando los materiales están categorizados y sus códigos han surgido de dicha categorización, entonces será posible relacionar cada material con el proveedor que lo abastece.
En efecto, el Registro de Proveedores proporcionará la información respecto de los proveedores que suministran cada material incluido en la Solicitud de Compra.
El Registro de Proveedores constituirá una poderosa herramienta computacional que facilitará la gestión de cotización por parte del Comprador.
De esta manera el Comprador podrá asignar el tiempo ahorrado a tareas que impacten sustancialmente en el beneficio de la compañía.
Descargue un archivo aquí.
También puede copiar y pegar en su navegador el siguiente link:
http://www.registrodeproveedores.cl/documentos/www.jaimesalom.cl_registro_proveedores_18.09.22.pdf
Los síntomas de una inadecuada Administración de Bodegas son los siguientes:
a. Materiales dañados durante la recepción y el despacho
b. Incorrecto ingreso y despacho de materiales al sistema computacional
c. Materiales dañados en las estanterías
d. Materiales almacenados con códigos incorrectos
e. Desorden de los materiales almacenados
f. Incorrecta ubicación de los materiales en las estanterías
g. Carencia de información computacional respecto de las existencias en la bodega
h. Discordancia entre la información computacional y las existencias reales en las estanterías
i. Existencia de materiales inmovilizados y/o con exceso de inventario en la bodega
j. Exceso de gestión administrativa
k. Precios excesivos de los materiales cobrados por los proveedores
l. Inventarios excedidos
m. Carencia de materiales
n. Acumulación de vehículos de proveedores a la espera de la recepción de los materiales
o. Atrasos en la recepción de materiales como consecuencia del transporte desde los proveedores
p. Atrasos en la entrega de materiales a los clientes internos y externos como consecuencia del transporte
q. Ingreso a la bodega y al inventario computacional de materiales en buen estado que no corresponden a lo adquirido
r. Ingreso a la bodega y al inventario computacional de materiales defectuosos
s. Ingreso a la bodega y al inventario computacional de menores cantidades a lo adquirido
t. Acumulación de materiales pendientes del procedimiento de recepción
u. Daños de materiales debido a su manipulación
v. Almacenamiento erróneo de los materiales al interior de la bodega
w. Deterioro de los materiales debido a sus condiciones de almacenamiento
x. Entrega errónea de materiales a clientes internos y externos en cuanto a calidad, cantidad, lugar de entrega y oportunidad de entrega
y. Detención o paralización de la producción o de la realización de un servicio
z. Consecuencias desventajosas en la Codificación, Gestión de Inventario, Gestión de Compras, Gestión de Importaciones, Gestión de Exportaciones y Logística Inversa
Los síntomas de una inadecuada Codificación son los siguientes:
a. Dificultades y errores en la identificación de un material
b. Un material con dos o más códigos
c. Un código para dos o más materiales
d. Códigos que no guardan relación con las especificaciones técnicas
e. Descripciones de materiales inexistentes, incompletas y/o incorrectas
f. Descripciones que no guardan relación con las especificaciones técnicas
g. Unidades de Medida (litro, kilo, metro, etc.) inexistentes y/o incorrectas
h. Exceso de gestión administrativa
i. Precios excesivos de los materiales cobrados por los proveedores
j. Inventarios excedidos
k. Carencia de materiales
l. Dificultades en la identificación de los materiales y errores durante el procedimiento de control del transporte, recepción, almacenamiento, preservación, manipulación, despacho, Toma de Inventario, registro de las existencias y enajenación
m. Dificultades en la emisión de Solicitudes de Compra por parte del área de Gestión de Inventario
n. Dificultades en la gestión de cotización y compra
ñ. Dificultades para los usuarios en la emisión de Solicitudes de Compra y en la emisión de Solicitudes a Bodega
o. Dificultades para el área de Marketing para sus campañas publicitarias
p. Dificultades para el área de Ventas
q. Dificultades en la revisión de las Solicitudes de Compra emitidas por los usuarios
r. Consecuencias desventajosas en la Administración de Bodegas, Gestión de Inventario, Gestión de Compras, Gestión de Importaciones, Gestión de Exportaciones y Logística Inversa
A continuación se presentan los beneficios de una Logística mejorada:
- La gestión administrativa
Disminuirá el costo de la gestión administrativa debido a que se requerirán menor cantidad de horas para la realización de las actividades - Los precios de los materiales
Disminuirán los precios de los materiales adquiridos al utilizar adecuadas técnicas - La mantención del inventario
Disminuirá el costo de mantención de inventario como consecuencia de la disminución de la cantidad de cada material almacenado y su precio unitario - La carencia de un material
Disminuirán las detenciones de la producción o realización de un servicio debido a la carencia de un material
Sitios web
Logística
www.tomadeinventario.cl
Productividad y Calidad
www.cursolas5s.cl
Negociación Harvard
www.negociacionharvard.org
Páginas
Jaime Salom Villafranca
Ingeniero Civil de Industrias UC
www.jaimesalom.cl
www.jaimesalomvillafranca.cl
Teléfono 992573049
WhatsApp +56942394915
info@jaimesalom.cl
jaimesalom@tomadeinventario.cl
jaimesalom2003@yahoo.com
Santiago de Chile